martes, 4 de octubre de 2016

Practicando con las webquests


Entre las distintas estrategias que he probado durante los últimos años para acercarme a un modelo educativo más activo, constructivista y participativo me ha gustado especialmente el uso de las webquests. En concreto, las webquests me han servido para potenciar el trabajo en grupo, la cooperación entre alumnos, la enseñanza horizontal y la tutoría entre iguales. En general, este tipo de actividades me ha sido muy útil con mis alumnos de la ESO, en la asignatura de Valores Éticos, donde habitualmente suelo desarrollar un trabajo en grupo por trimestre. En una asignatura que únicamente cuenta con 1 o 2 horas semanales, esto puede ser todo un reto para el profesor, que puede dedicar un mes a trabajar en grupos cooperativos con los alumnos.

Para aclarar en qué consisten las webquests incluyo a continuación un par de ejemplos con algunas de las que yo he creado y que han tenido buen resultado en mis clases durante los últimos años.

Y aquí hay otra webquest creada por otro profesor, que voy a proponer a mis alumnos de 4 de ESO esta misma semana. Espero que les guste...
En general, los estudiantes encuentran muy motivadoras y atractivas este tipo de actividades, aunque lo cierto es que no todos se esfuerzan ni trabajan en grupo con el mismo empeño y aprovechamiento. Pero claro, tampoco todos los alumnos aprenden ni trabajan igual en un modelo pedagógico tradicional y transmisivo. En realidad,  creo que el punto que más complicado me resulta, y el que me gustaría mejorar este año, es el diseño de rúbricas adecuadas, eficaces y sencillas que puedan ayudarme a evaluar de manera objetiva y justa el trabajo de los alumnos. La rúbrica que he utilizado hasta ahora, aunque en teoría muy clara y efectiva, a mí me resulta en la práctica difícil de aplicar. ¿Será que no dedico el tiempo necesario a evaluar todos estos apartados, o quizá a mi inexperiencia en la utilización de este tipo de sistema? Sin duda también en este campo tengo mucho camino que recorrer, y creo que la mejor manera de hacerlo es llevando a la práctica este tipo de evaluaciones para ir gradualmente aprendiendo de mis aciertos y de mis errores. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario